Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
1.1 conceptos básicos de mercadotecnia
• Conceptos de mercadotecnia
La mercadotecnia “es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales” American Marketing Association, www,ama.org La mercadotecnia “Es un sistema global de actividades de negocios proyectadas para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales”. William Staton “Mercadotecnia es todo y todo es mercadotecnia” Regis Mc Kenna, 1991
1.2 Objetivos y funciones
Sus funciones son seis:
1. Conocer a los consumidores y sus necesidades (Investigación de mercado) Esto implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia, por ejemplo, conocer quienes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identificar sus características; que hacen, donde compran, por qué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, sus edades, comportamientos, etc. Cuanto más se conozca del mercado, mayores serán las probabilidades de éxito.
2. Decisiones sobre el desarrollo del producto. (P) Este aspecto se refiere al diseño del producto que satisfará las necesidades del grupo para el que fue creado. También es muy importante dale al producto un nombre adecuado y un envase que, aparte de protegerlo, lo diferencie de los demás.
3. Distribución o plaza. (P) Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor; estos intercambios se dan entre mayoristas y detallistas. Es importante el manejo de materiales, transporte y almacenaje, con el fin de proporcionar el producto óptimo al mejor precio, en el mejor lugar y al menor tiempo.
4. Promoción. (P) Esta función consiste en dar a conocer el producto al consumidor, y persuadirlo para que adquiera productos que satisfagan sus necesidades. No solo se promocionan los productos a través de los medios masivos de comunicación, sino también mediante folletos, regalos, muestras, etc. Para alcanzar los objetivos, es necesario combinar estrategias de promoción, como las relativas a las ventas, la publicidad, las relaciones públicas. Etc. (La promoción sigue a la distribución, ya que se crearía una demanda antes de disponer del producto).
5. La venta. Es toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
6. Posventa. Esta actividad asegura la satisfacción de necesidades a través del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentación).
1.3 Campo de la mercadotecnia
La mercadotecnia se utiliza en:
• Empresas (grandes, medianas y pequeñas)
• Partidos políticos
• Personas (profesionales, técnicos, etc...)
• Organizaciones sin fines de lucro
• Clubes sociales En todos los casos, tanto a nivel local (en su ciudad o país), regional (en su continente) o global (en todo el planeta o gran parte de él).
1.3 Campo de la mercadotecnia
Para tener una perspectiva amplia de todo el alcance de la mercadotecnia se debe asimilar el hecho de que sus actividades comienzan antes de que una empresa conciba un producto o servicio, porque primero identifica las necesidades y/o deseos de un determinado mercado y luego busca la mejor forma de satisfacerlos, a cambio de una determinada utilidad o beneficio. Se puede decir que la mercadotecnia tiene un campo de acción bastante amplio, porque no solo se limita a las grandes compañías, sino también puede ser utilizada por empresas de mediana y pequeña envergadura, personas, partidos políticos, organizaciones sin fines de lucro, tanto a nivel local como global (mundial).
1.4 Las nuevas tendencias de la mercadotecnia
Cada día ocurren cambios dramáticos en el mercado. Richard Love, de HP, señala, “El ritmo del cambio es tan rápido, que la capacidad para cambiar ahora se ha convertido en una ventaja competitiva!. “Yogi Berra, el legendario cátcher administrador de los yanquis de nueva “ York, lo resumió de manera más sencilla cuando manifestó El futuro ya no será lo que solía ser”. Conforme el mercado cambia, también deben hacerlo quienes buscan atenderlo. En esta sección examinaremos las principales fuerzas y tendencias que están modificando el panorama del marketing y desafiando las estrategias de marketing. Analizaremos cinco avances importantes: el entorno económico incierto, la era digital, la globalización rápida, la necesidad de una actitud más ética y responsabilidad social, y el crecimiento del marketing sin fines de lucro.
1.5 Ambiente interno y externo de la mercadotecnia
El ambiente interno de la mercadotecnia es aquel que esta influenciado por fuerzas internas que estas están controladas por la administración de la empresa, como son:
• Producción
• Finanzas
• Personal Otras fuerzas de la organización también afectan los esfuerzos y el trabajo de la mercadotecnia.
• Localización de la empresa
• Sus fuerzas de investigación y desarrollo
• imagen de la empresa
Comentarios
Publicar un comentario