Tabla comparativa de técnicas e instrumentos de recolección de datos





Tabla comparativa de técnicas e instrumentos de recolección de datos

 
 

 

Cuestionario

De acuerdo con (Porto, Definicion.De, 2009) y (Gardey, 2014) el cuestionario es una forma organizada y práctica de hacer preguntas y respuestas, es un sistema adaptable a cualquier campo que busque una opinión generalizada de un tema en específico, sin embargo también es aplicable en relaciones intrapersonales como las entrevistas de trabajo o posiciones estudiantiles en las que es necesario evaluar un comportamiento psicológico o académico de cualquier persona.

·     Dicotómicas, donde el consultado tiene dos opciones.
·     Abierta donde puedes poner tus propias respuestas
·     Nominal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones desordenadas.
·     Ordinal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones ordenadas.
·     Continua (limitada), donde al consultado se le presenta una escala continua.

(Mellembergh, 2008)

·  Las preguntas pueden almacenarse en categorías (por tema, tipo de preguntas, etc.). Además, estas categorías pueden ser "publicadas" a fin de que estén disponibles para cualquier otro curso del sitio web.
·  Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden mezclarse (aleatoriamente) para disminuir las posibilidades de copias entre los/las estudiantes.
·  Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden mezclarse (aleatoriamente) para disminuir las posibilidades de copias entre los/las estudiantes.

 

Un cuestionario escolar es un cuestionario que evalúa el tipo de bienestar de las aulas por el personal estudiantil y puede ser usado como un instrumento de investigación. Los ejemplos de uso incluyen la observación de los profesores o el estado del inmueble escolar.

 
 
 
 
 
 

Encuesta

 Según (Westreicher, 2019) la encuesta es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de una población estadística. Para ello, se elabora un cuestionario, cuyos datos obtenidos será procesados con métodos estadísticos.

Según el objetivo para (Westreicher, 2019) las encuestas pueden clasificarse en descriptivas y analíticas:
 
·   Descriptivas: Busca obtener las características o actitudes de determinada población, por ejemplo, preguntando cuántas horas al día pasa en las redes sociales.

·   Analíticas: No solo trata de obtener datos de la población, como las descriptivas, sino que las preguntas del cuestionario buscarán probar o refutar una hipótesis. Por ejemplo, quizás busca averiguar si existe una relación entre el nivel de educación y el hábito lector. Entonces, se plantean ambas preguntas: nivel de escolaridad y número de libros que leyó en el último año.

De acuerdo con (Rodriguez, 2014)

· La encuesta corresponde a una observación indirecta de los hechos, cuya apreciación se obtiene por medio de las declaraciones de los interesados.
·     Se trata de una técnica desarrollada con fines investigativos.
·     Facilita una aplicación de carácter masivo que a través de un sistema de muestreo puede ampliarse hasta abarcar a toda una nación.

·     Permite que el estudio sociológico pueda llegar a los aspectos subjetivos de los integrantes de una sociedad.

Podremos mencionar encuestas para candidaturas, donde el grupo de datos se obtendrían de la población de cierto municipio, con el fin de evaluar y calificar la satisfacción del posible candidato ganador.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Censo

Para (Rosana, 2020), censo es un conteo y recuento de la población o estado de un determinado país cada cierta cantidad de tiempo.

Arroja datos importantes para los institutos de estadística nacionales, a fin de constatar la cantidad de personas por región con indicación de sus condiciones sociales, económicas, etc. y evidenciar que hay y qué necesidades o características específicas tienen las viviendas en las que habitan.

·  De hecho, o de facto:  Implica el empadronamiento de toda la población presente en el territorio de estudio.
·  De derecho o de Iure: Implica el empadronamiento de toda la población residente en el territorio de estudio (presentes o ausentes)
·  Censo de población: Reencuentro de población que se realiza periódicamente.
·  Censo (estadística): Reencuentro de elementos de una población o de una característica descriptiva.
·  Censo (Derecho):  Gravamen de un inmueble para garantizar el pago de los créditos.

·  Censo electoral: Reencuentro de la población que tiene derecho al voto en una determinada elección. (Vasquez, 2013)

·         Se considera una técnica,
·         El periodo de realización depende de los objetos para los que se necesiten los datos.
·         No trabaja sobre una muestra, más bien sobre la población total.

(Vasquez, 2013)

“El Gobierno anunció que el año próximo realizará un censo nacional; los datos recopilados a través del censo permitirán desarrollar políticas sociales más precisas. De acuerdo al último censo, la ciudad ya ha superado los dos millones de habitantes (Censo poblacional y vivienda).”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Bitácora o diario de campo

El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados. (Porto, Definicion.De, 2009)

a) Diario íntimo o personal: que registra los estados de ánimo, los sucesos y reflexiones sobre la propia vida. Es un Diario de Vida. Un ejemplo de este es el Diario de Ana Frank.
 
b) Diario estrictamente científico o de Investigación: en el que sólo se registran las observaciones y sus datos concretos.
 
c) Diario de Campo mixto: donde se incluye el registro minucioso de las observaciones, las reflexiones personales y eventualmente también indicaciones sobre el estado de ánimo, anotaciones sobre problemas particulares y otros.
 

d) Diario de Clase (registro anecdótico o cuaderno de registro): sirve como herramienta que el maestro elabora para sistematizar sus experiencias. Son importantes para la investigación en el aula. Su realización exige rigurosidad, ya que es preciso que se cumplan los intereses que se establecen al confeccionarlo. Se debe tener en cuenta que lo que no está escrito no existe.  (Madrid, 2011)

El diario de campo tiene cuatro características importantes:
 
 
·   Este desarrolla la capacidad de observación generando así un pensamiento reflexivo.
·   En la enseñanza da inicio de un proceso de investigación-reflexión.
·   Es funcional ya que nos sirve como medio evaluativo de un contexto.
·   Facilita la toma de decisiones
 
 

(Pañi, 2015).

Un modelo de diario de campo para investigación, podría ser el realizado por científicos ornitólogos que se desplazan persiguiendo un grupo determinado de aves, para analizar su comportamiento en un periodo de tiempo establecido. Para ello, llevarán consigo el cuaderno que utilicen cómo diario, y anotarán cada uno de los movimientos del grupo de aves, que después analizarán para poder sacar conclusiones del comportamiento de la especie estudiada.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Entrevista

Se conoce como entrevista la conversación que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol de entrevistador y entrevistado, a fin de que el primero obtenga del segundo información sobre un asunto particular.
Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guión previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información de su persona, de su experiencia o conocimientos.
 

 

 De acuerdo con la observación de (Delgado, 2019) hay dos tipos de entrevista según su finalidad:
 
·  Entrevista informativa: es aquella en la que el entrevistador pretende obtener información sobre un tema determinado.
 

·  Entrevista psicológica: es aquella en la que se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado.

·   La entrevista debería tener una duración establecida previamente y debe ser realizada en un lugar con condiciones que permitan que el entrevistador y entrevistado ejecuten sus roles de la forma más cómoda y eficiente posible, de acuerdo al contexto.
 
·   Las entrevistas pueden ser clasificadas según el ámbito o área de conocimiento en la que se lleven a cabo.
 
·   El papel del entrevistador es generar un clima de confianza que permita que el entrevistado se desenvuelva de forma auténtica.
(Delgado, 2019)

 

Un simple ejemplo es la transmisiones de televisión, como “The Ellen Show” donde tiene entrevistas exclusivas de múltiples famosos con fines entretenidos.

  

Referencias

Delgado, I. (12 de Julio de 2019). Significados.Com. Obtenido de https://www.significados.com/caracteristicas-de-las-entrevistas/#:~:text=Una%20entrevista%20es%20una%20conversaci%C3%B3n,su%20interlocutor%2C%20el%20de%20entrevistador.&text=Estas%20son%20algunas%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20m%C3%A1s%20resaltantes%

Gardey, A. (2014). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/cuestionario/

Madrid, J. C. (5 de Abril de 2011). Aprende en Linea. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/glossary/view.php?id=78426&mode=letter&hook=D&sortkey=&sortorder=

Mellembergh. (2008). Tests and Questionnaires: Construction and administration. The Netherlands: Johannes van Kessel Publishing., 211-236.

Pañi, T. (21 de Septiembre de 2015). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/TatiPai/diario-de-campo-53033421#:~:text=CARACTERISTICAS%20El%20diario%20de%20campo,generando%20as%C3%AD%20un%20pensamiento%20reflexivo.&text=En%20la%20ense%C3%B1anza%20da%20inicio%20de%20un%20proceso%20de%20investigaci%C3%B3n%2D

Porto, J. P. (2009). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/cuestionario/

Porto, J. P. (2009). Definición.De. Obtenido de https://definicion.de/diario-de-campo/

Rodriguez, M. L. (2014). Tu gimnasia cerebral.com. Obtenido de http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-es-una-encuesta-caracteristicas-y-como-hacerlas

Rosana, A. y. (16 de Diciembre de 2020). ConceptoDefinicion.De. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/censo/#Ejemplos_de_censo

Vasquez, C. M. (2013). slideshare . Obtenido de https://es.slideshare.net/rogeroswaldo123/censo-concepto-tipos-de-censo

Westreicher, G. (2019). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/encuesta.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOM-005

NOM-003-SCFI-2014

ISO 18000