Tabla Comparativa de Tipos de Investigación

 Tabla Comparativa de Tipos de Investigación Concepto, Características, Ejemplo 

Tipos de Investigación

Concepto

Características

Ejemplo

Pura

La investigación pura también se conoce como investigación básica o fundamental. Es de naturaleza exploratoria y se lleva a cabo sin pensar en un uso final práctico. (Nava,2018)

·         Formulación de teorías.

·         Generalización

·         Proporciona una base para otra investigación

·         Explica las relaciones entre las variables

·          Es impulsado por el interés

·         Es impulsado por   la curiosidad

(Nava,2018)

Estudios sobre fenómenos naturales o los relacionados con las matemáticas puras.

(Nava,2018)

Aplicada

Busca encontrar una solución a un problema de la sociedad o de una organización. (Nava,2018)

·         Resuelve problemas prácticos

·         Tiende a ser más descriptiva que exploratoria

·         Se basa en la investigación pura

·         Puede llevar a cabo estudios para mejorar la producción

(Nava,2018)

 Curar una epidemia

(Nava,2018)

Cualitativa

Es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información.

(Vázquez,2013)

·         Indaga en su significado profundo.

·         Uso extendido en las ciencias sociales

·         Interpretación de las cosas en su contexto natural.

·          Es interpretativa.

·          No plantea hipótesis

·         Recurre a diversos métodos

·          Parte de una mirada holística

(Vázquez,2013) 

Entrevista para algún periódico local o nacional (Beltrán, 2019).

Cuantitativa

Es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas.  (Garcia,2018)

·         Está basada en la obtención de una serie de datos

·         Presencia en los números

·         Su naturaleza es descriptiva

·         Es totalmente objetivable

·         Estudia conductas

·         Toma de las decisiones más acertadas 

(Garcia,2018)

Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales, pero por vía telefónica.

 

Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudios de mercado

(Garcia,2018)

diagnóstico

Es aquella que se detiene de forma consciente y preselectiva, al estudio de un determinado aspecto de la realidad, a fin de indagar de forma exhaustiva los aspectos que la misma contempla. (Fernando, 2019)

·         Estudio de determinadas circunstancias

·         Indagación de las condiciones naturales

·         Analiza cómo se ven afectados los sujetos de estudio por su relación con el entorno

(Fernando, 2019)

Estudios de casos clínicos.

(Fernando, 2019)

Descriptiva

se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación.

(Fernando, 2019)

·         Realiza inferencias

·         Solo se detiene a su observación

·         Funge como una especie de investigación no experimental

·         Describe la naturaleza de un segmento demográfico

(Fernando, 2019)

Encuestas para conocer las preferencias de una determinada población en cuanto a las posibilidades de ocio o la intención de voto de los jóvenes entre 18 y 25 años de una región o los medios de transporte más utilizados por los vecinos.

(Fernando, 2019)

Explicativa

Aquella que no solo pretende la conceptualización del fenómeno y la especificación de sus características, sino que además busca el establecimiento de los factores que originan el mismo, o lo que equivale decir que el mismo busca establecer relaciones causales. (Fernando, 2019)

·         En ocasiones manipula o no la realidad

·         Establece una relación causal

·         Determina el porqué de la ocurrencia de un fenómeno 

(Fernando, 2019)

 intenta determinar cuáles son las causas de la alta capacidad de contagio del virus SARS-CoV-2. En este caso la utilidad sería encontrar nuevas formas de disminuir las tasas de contagio. (Fernando, 2019)

Experimental

Se califica de experimental a una situación, objeto o fenómeno siempre que se lo entienda como el resultado de una prueba que busca variar los parámetros normales para tal elemento o experiencia y que todavía no ha sido establecido oficialmente como nuevo elemento

·         La investigación experimental es un tipo de investigación cuantitativa.

·         Tres elementos científicos caracterizan a este tipo de investigación: control, manipulación y observación.

·         Se tiene un grupo de control (es decir, un grupo en el que las variables no se manipulan).

Si tomamos dos plantas similares y a una le aplicamos un sustrato nutritivo y a la otra no. El objeto es comparar el efecto que puede producir el sustrato a la hora de acelerar su crecimiento.

No Experimental

Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad.

·         No se crean muestras de estudio, al contrario, las muestras o participantes ya existen y se desenvuelven en su medio.

·         El investigador no interviene directamente en el entorno de la muestra.

·         Este método estudia los fenómenos exactamente cómo ocurrieron.

Constituyen las investigaciones documentales: consulta de fuentes bibliográficas o hemerográficas, lectura de autores previos y exposición de los hallazgos en un informa, ensayo o monografía.

 

 

Transversal

El termino transversal que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos en el latín y es que ahí descubrimos que el mismo está conformado por la unión de varias partes claramente diferenciadas: el prefijo trans– que significa “de un lado a otro”, el vocablo versus que puede traducirse como “dado vueltas” o el sufijo –al que equivale a “relativo a”.

·         Se trata principalmente de la forma en la que recoge los datos. Es por eso que es usado para la medición de la superioridad del fenómeno escogido en un punto específico del tiempo.

·         Esta investigación se basa en la observación de los sujetos en su entorno real.

·         Se elige un objetivo de estudio el mismo tiempo en el mismo tiempo con algunas situaciones o características.

·         Esta investigación también recibe el nombre de inmersión del campo.

La maestra nos pidió que trazáramos un segmento transversal a la recta”, “Para llegar al hospital, debes tomar la calle transversal y avanzar unos dos kilómetros”, “A veces es mejor seguir un camino transversal para alcanzar tus objetivos”.

Longitudinal

Dicho de un método de análisis: Que estudia la evolución de un problema a lo largo de un período de tiempo

·         Consiste en observar un mismo grupo de individuos durante un largo período de tiempo.

·         Permite que el investigador capte las diferencias intraindividuales.

·         Entre los grupos no existe homogeneidad.

En un centro de salud, el director del mismo, quiere conocer la evolución de los pacientes en el tratamiento de la tuberculosis.


 

Referencias

Antonio Nava. (21 de Agosto de 2018). Taller de Investigacion. Obtenido de Taller de Investigación: obtenido el 22/01/2021 de https://sites.google.com/site/tallerdeinvestigacionnava/1-1-investigacion-pura-y-aplicada

Delgado, I. (12 de Julio de 2019). Significados.Com. Obtenido el 23/01/2021 de https://www.significados.com/caracteristicas-de-las-entrevistas/#:~:text=Una%20entrevista%20es%20una%20conversaci%C3%B3n,su%20interlocutor%2C%20el%20de%20entrevistador.&text=Estas%20son%20algunas%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20m%C3%A1s%20resaltantes%

Fernando J. (20 de Septiembre de 2019). Tesis Plus. Obtenido el 22/01/2021 de Tesis Plus: https://tesisplus.com/investigacion-diagnostica/investigacion-diagnostica-descriptiva-y-explicativa/

Gardey, A. (2014). Definicion.De. Obtenido el 22/01/2021 de https://definicion.de/cuestionario/

Investigacion Cualitativa. (12 de 10 de 2019). Obtenido el 23/01/2021 de Investigación Cualitativa: https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/

Madrid, J. C. (5 de Abril de 2011). Aprende en Linea. Obtenido el 22/01/2021 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/glossary/view.php?id=78426&mode=letter&hook=D&sortkey=&sortorder=

Marketing E-nquest. (27 de Agosto de 2018). e-nquest. Obtenido el 23/01/2021 de e-nquest: https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/

Mellembergh. (2008). Tests and Questionnaires: Construction and administration. The Netherlands: Johannes van Kessel Publishing., 211-236.

Pañi, T. (21 de Septiembre de 2015). Slideshare. Obtenido el 23/01/2021 de https://es.slideshare.net/TatiPai/diario-de-campo-53033421#:~:text=CARACTERISTICAS%20El%20diario%20de%20campo,generando%20as%C3%AD%20un%20pensamiento%20reflexivo.&text=En%20la%20ense%C3%B1anza%20da%20inicio%20de%20un%20proceso%20de%20investigaci%C3%B3n%2D

Porto, J. P. (2009). Definicion.De. Obtenido el 22/01/2021de https://definicion.de/cuestionario/

Porto, J. P. (2009). Definición.De. Obtenido el 22/01/2021 de https://definicion.de/diario-de-campo/

Rodriguez, M. L. (2014). Tu gimnasia cerebral.com. Obtenido el 23/01/2021 de http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-es-una-encuesta-caracteristicas-y-como-hacerlas

Rosana, A. y. (16 de Diciembre de 2020). ConceptoDefinicion.De. Obtenido el 23/01/2021 de https://conceptodefinicion.de/censo/#Ejemplos_de_censo

Vasquez, C. M. (2013). slideshare . Obtenido el 23/01/2021 de https://es.slideshare.net/rogeroswaldo123/censo-concepto-tipos-de-censo

Westreicher, G. (2019). Economipedia. Obtenido el 23/01/2021 de https://economipedia.com/definiciones/encuesta.html

Beltrán, (2019) ejemplos.com Obtenido el 25/01/2021 de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4344-ejemplo_de_entrevista.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOM-005

NOM-003-SCFI-2014

ISO 18000