Tipos de plagas en la industria alimentaria
Tipos de plagas en la industria alimentaria
Uno de los mayores riesgos con los que se encuentran las empresas dedicadas a la industria alimentaria son
las plagas, incluso cuando se cuenta con una limpieza adecuada o perfecta. La razón principal de la aparición
constante de estas plagas es el hecho de que buscan siempre algo que comer, por ello, las empresas que se
encargan de la producción, almacenamiento y/o comercialización de alimentos padecen con más frecuencia
este tipo de problemas. En este artículo te contamos un poco qué tipos de plagas son las más comunes en
la industria alimentaria y te dejaremos algunos tips o consejos para evitar enfermedades o problemas sanitarios.
1. Roedores
Englobamos las ratas y los ratones en esta plaga y estos, representan un gran problema sanitario por todas las
enfermedadeque pueden portar a través de su pelaje, su excremento u orina. A su vez, pueden provocar un problema
económico, ya que por desgracia suelen morder los paquetes o envoltorios de comida dejándolas en un
estado inservible haciendo que se vuelva a comprar otro paquete. Para la eliminación de esta plaga,
es necesario que se consulte con expertos en eliminación de plagas, ya que no se puede utilizar cualquier tipo de veneno porque pueden contaminar los alimentos causando así, problemas de salud para las personas. Toca a cada establecimiento de la industria alimentaria eliminar los posibles nidos que puedan existir en el negocio para espantar a los roedores que habitan ahí.
Algunas de las enfermedades que pueden transmitir los roedores son: Leptospirosis, Listeriosis, Tularemia, Giardiosis, etc.
imagen 1
RATAS Y RATONES
Las plagas de roedores más comunes son las ratas de techo, las ratas noruegas y los ratones domésticos. Los ratones son más comunes y más difíciles de controlar que las ratas. Para proteger la salud de los niños y de su familia, usted necesita un programa de manejo integrado de plagas (IPM) muy bueno para controlar las ratas y los ratones
¿Cuándo se convierten las ratas y los ratones en un problema? Las ratas y los ratones pueden ocasionar daños a los edificios, alimentos, ropa y papeles o documentos al roer los, orinar o defecar en ellos, o usarlos de nido. Debido a que roen objetos duros, como cajas de plástico de interruptores eléctricos, pueden ocasionar incendios. Las ratas muerden a más de 4,000 personas al año, la mayoría de las cuales son niños pequeños. La orina, los desechos, la saliva y las células muertas de la piel de las ratas y los ratones también pueden desencadenar ataques de asma. ¿Qué hacen las ratas y los ratones? Las ratas a menudo viven en grupos, así que si ve una, probablemente hay más por allí. Las ratas y los ratones se reproducen rápidamente. Si una infestación de roedores no se controla adecuadamente, aumentará con rapidez. Los ratones son de 10 a 20 veces más comunes que las ratas en los ambientes interiores. Las ratas y los ratones son más activos durante la noche. Si los ve durante el día, probablemente tiene una infestación grave.
imagen 2
Diferencia entre rata y ratón
Aunque a simple vista, o por creencia popular, la rata y el ratón pueden ser muy semejantes, existen bastantes diferencias entre ambos. La rata, dentro del género Rattus, es un roedor miomorfo de la familia Muridae y, aunque el ratón también forma parte de esta familia, pertenece al género Mus.
Si de casualidad estás valorando la opción de adoptar una rata o ratón y no te decides, te encuentras en el sitio adecuado. En el siguiente artículo de Experto Animal vamos a hacer un repaso entre estos dos animales para que puedas conocer cuál es la diferencia entre rata y ratón, sus características y algunas curiosidades, ya que son animales muy listos y sociales de los que disfrutarás.
El género: como hemos mencionado al inicio, la rata pertenece al género Rattus que contempla hasta 57 especies distintas tales como Rattus rattus o Rattus norvegicus. El ratón, por su lado, pertenece al género Mus y encontramos unas 38 especies muy diversas incluyendo el Mus musculus, conocido como "ratón casero".
El tamaño: las ratas pueden llegar a medir hasta casi 30 centímetros. El ratón es más pequeñito conformándose con unos 15 centímetros, aunque algunos pueden llegar a los 20 cm.
El peso: las ratas pueden llegar a pesar 300 gramos, mientras que los ratones pesan la mitad.
Las patas: si nos fijamos en la fisonomía que presentan las ratas y los ratones, repararemos en pequeños detalles como las patas. Dichas patas son más grandes en las ratas, mientras que en los ratones son más pequeñas.
Las orejas: en las ratas son más pequeñas, mientras que en los ratones son más grandes.
Los bigotes: los del ratón suelen ser más largos que los de la rata, ya que tienen un poco mermada su capacidad visual, algo que compensan con un oído y olfato muy desarrollado.
El color: las ratas suelen ser de colores oscuros (marrón, negro, grisáceo) y los ratones combinan colores claros con oscuros (marrón, blanco, gris).
El hocico: las ratas tienen un hocico más ancho y grande. El hocico de los ratones es más puntiagudo y pequeño.
El promedio de vida: las ratas viven de 2 a 3 años, mientras que los ratones lo hacen entre 1 y 2 años.
La alimentación: las ratas son omnívoras y los ratones son herbívoros. Cabe añadir que el excremento, debido a la alimentación, también es distinto. En las ratas es más grande y en los ratones más pequeño. Descubre más información sobre los Animales omnívoros y los Animales herbívoros en estos otros dos artículos que te recomendamos.
imagen 3
2. Cucarachas
Este tipo de plaga tiene la tendencia a alimentarse de excrementos y basura de cualquier tipo, dando lugar a enfermedades causadas por materiales en descomposición del que se han alimentado previamente o por los microorganismos presentes en sus heces. Las cucarachas constituyen una de las plagas más desagradables por su rápida reproducción. Para prevenir la aparición de cucarachas, es necesario e importante evitar dejar restos de comida o basura y llevar a cabo una buena limpieza diaria en el lugar donde se tienen los alimentos y para su eliminación se recomienda realizar inspecciones periódicas con ayuda de expertos en métodos de manejo y control de plagas adecuados a la industria alimentaria.
Las enfermedades típicas que provocan las cucarachas son: salmonelosis, shigelosis o campilobacteriosis.
Tipos comunes de cucarachas
Las cucarachas, también llamadas "cucas", se encuentran entre los insectos más primitivos, se remontan al período Carbonífero, hace 280 millones de años. Estas plagas son omnívoras y comen cualquier cosa que tenga valor nutritivo para sobrevivir, incluso jabón y pegamento. Solo existen dos especies domésticas de cucarachas, que requieren el alimento, el agua y el refugio interno que proporcionan los seres humanos. Estas son las cucarachas germánicas y de banda marrón; la germánica es mucho más común en establecimientos comerciales.
Otras especies de plagas son peri domésticas, lo que significa que se ubican por su naturaleza en el exterior y no requieren del hábitat humano para sobrevivir. Sin embargo, aprovecharon e infestaron los perímetros de las estructuras de ambientes urbanos. Estas incluyen a las cucarachas americanas, australianas, orientales, marrones, germánicas y de jardín.
imagen 4
Cucaracha americana
La más grande de las cucarachas comunes, la americana puede medir hasta 2 pulgadas (2.5 centímetros) de largo.
Se distingue por tener una banda amarilla a través del extremo posterior de la cabeza.
Puede planear, por lo que parece volar, pero en algunas zonas costeras cálidas sí desarrollan la capacidad de volar.
Desde ninfa hasta adulta, puede vivir casi tres años.
La hembra puede poner de seis a 14 cápsulas de huevos durante su vida, pero solo hay alrededor de 16 huevos por cápsula
.
imagen 5
Cucaracha germánica
De sólo alrededor 0.5 pulgadas (1,2 centímetros) de largo, la germánica es la más pequeña pero la más común y la de mayor reproducción.
Tiene dos líneas paralelas de color oscuro que van desde la parte superior de la cabeza hasta el frente de las alas.
Una vez nacida, la ninfa puede vivir hasta alrededor de cuatro meses y los adultos otros cinco.
La hembra puede poner hasta siete cápsulas de huevos durante su vida, con hasta 48 huevos en cada una.
imagen 6
Cucaracha oriental
De 1.25 pulgadas (3.2 centímetros) de largo, la cucaracha oriental hembra es apenas más grande que el macho (1 pulgadas / 2.5 centímetros). Además la hembra tiene alas muy cortas.
Prefieren las áreas más frescas, a pesar de que la mayoría prefieren el calor.
La ninfa demora varios años en desarrollarse en adulto, pero el adulto solo vive alrededor de 6 meses.
La hembra puede poner hasta ocho cápsulas de huevos, y alrededor de 16 huevos en cada una.
imagen 7
Cucaracha de banda marrón
Aproximadamente 0.5 pulgadas (1,3 centímetros de largo). Las alas del macho son más grandes que las de la hembra.
Así denominada por las bandas marrones amarillentas que cruzan su ala delantera.
Prefiere comida rica en almidón y necesita menos agua que las otras cucarachas.
Se pueden encontrar en todos los sectores de un establecimiento y prefieren ocultarse en lugares elevados.
imagen 8
3. Insectos voladores
En este grupo nos encontramos con moscas, mosquitos y polillas que también representan un peligro sanitario para la industria alimentaria y su control es más complicado porque tienen mucha facilidad de desplazarse de un lugar a otro. La recomendación que se hace para combatir con este tipo de plagas es instalar mosquiteros en puertas y ventanas, poner dispositivos eléctricos con luz ultravioleta que los atraiga y sin olvidar la limpieza de estos aparatos. Y como consejo último, hacer controles de forma periódica para terminar por completo con esta plaga.
Este tipo de plagas suelen provocar enfermedades intestinales como la Salmonella y la Escherichia coli.
imagen 9
Tipos de moscas
Las moscas viven en general, un promedio de 15 a 25 días.
El ciclo consta de cuatro etapas: HUEVO – LARVA – PUPA – ADULTO
El ciclo completo de la mosca tiene una duración que varía dependiendo del hábitat, la humedad y la temperatura (45/50 días a 16º – 8/10 días a 35º)
Se las puede encontrar con frecuencia en las instalaciones ganaderas y en los centros de recogida de residuos de nuestras ciudades.
imagen 10
Moscas domésticas comunes
> Nombre científico: Musca domestica.
> Nombre común: Mosca común.
> Tamaño: Mide de 6 a 9 mm de longitud.
> Color: Su tórax es gris, con cuatro franjas longitudinales estrechas.
> Curiosidades: Es el principal díptero infectante de nuestras casas y puede encontrarse en todo el mundo. Tiene un radio de vuelo de unos 8 km, aunque generalmente vuelan entre 1 y 3 km.
imagen 11
Moscas Domésticas menores
> Nombre científico: Fannia canicularis.> Nombre común: Mosca común pequeña.> Tamaño: Mide de 5 a 6 mm de longitud.> Color: Color: Són de color gris-negruzco, con tres rayas negras difusas distribuidas de forma longitudinal sobre el tórax.> Curiosidades: Esta mosca es más pequeña que la mosca doméstica y suele volar incansablemente en torno a las fuentes de luz.
imagen 12
Moscas de la fruta
> Nombre científico: Drosophila melanogaster.> Nombre común: Mosca de la fruta o mosca del vinagre.> Tamaño: Son muy pequeños, miden en torno a 4 mm.> Color: Su color es marrón amarillento.> Curiosidades: Recibe este nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de descomposición, como pueden ser frutas maduras y vegetales y también porque se suele encontrar en sitios donde se produce vinagre. Esta especie de mosca es utilizada frecuentemente en experimentación genética.
imagen 13
Moscas de la humedad
> Nombre científico: Psychoda alternata.> Nombre común: Mosca de los urinarios o mosca de la humedad.> Tamaño: mide unos 3 mm de longitud.> Color: cuerpo de color negro y alas claras semitransparentes, con pelos por todo el cuerpo.> Curiosidades: viven en ambientes con mucha humedad como son los desagües de la cocina, red de desagües, sistemas de drenaje, sistemas de tratamiento de aguas etc. Los huevos se depositan en zonas de crías sobre superficies gelatinosas.
imagen 14
Moscas negras
> Nombre científico: Simuliidae> Nombre común: Mosca negra> Tamaño: cuerpo pequeño, 2-5 mm> Color: casi negro, con el tórax abombado> Curiosidades: Pone sus huevos en vegetación medio sumergida, sobre piedras cerca de la superficie, o sobre plásticos tirados al río. La mosca negra pica durante el día.
imagen 15
Moscardones
> Nombre científico: Phaenicia sericata> Nombre común: Moscardón o mosca verde> Tamaño: Medio grande 6-12 mm> Color: Tienen una coloración metálica azul o verde, con pelos dorados> Curiosidades: Podemos encontrarlos cerca de fábricas de procesado de carne y mataderos. Las larvas son necrófagas mientras que los adultos se alimentan del polen. Son grandes polinizadores y son usados en medicina forense.
imagen 16
Moscas de los establos
> Nombre científico: Stomoxys calcitrans.> Nombre común: Mosca del establo o mosca brava.> Tamaño: los adultos miden de 5 a 7 mm aproximadamente.> Color: De color pardo, tiene manchas oscuras en el tórax y el abdomen.> Curiosidades: A diferencia de la mosca común, las moscas de los establos se alimentan tanto de sangre, picando a personas y animales, como de jugos vegetales.
¿Dónde ponen los huevos las moscas? Las hembras depositan los huevos en montones de desperdicios, excrementos, aguas residuales, estercoleros, basureros y restos orgánicos.
imagen 17
4. Hormigas
Al igual que los roedores, las hormigas son, aunque no parezca, portadoras de enfermedades como la salmonella. El problema de las este tipo de plagas tiene mucho que ver con su diminuto tamaño, lo que les permite entrar por lugares inimaginables y pequeños. Para que no aparezcan o bien, no se propaguen, se debe evitar dejar restos de comida, mantener la limpieza en todas las zonas y lavar todos los utensilios después de utilizarlos. Se recomienda también sellar todos los agujeros que pueda haber, mediante el uso de masilla, yeso o sellador de silicona. Pero, ya sabéis, lo más adecuado es, como siempre decimos, contar con expertos en control de plagas para utilizar productos insecticidas adecuados para eliminar por completo las hormigas, sin dañar las instalaciones o alterar sus componentes con los químicos usados.
imagen 18
Algunas de las enfermedades que portan las hormigas son: Salmonella, Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Como bien se ha podido apreciar en estos párrafos, cualquier tipo de plaga supone un peligro en la industria alimentaria. Por lo tanto, es conveniente contar con el apoyo y asesoramiento de una empresa experta en la prevención, el control y la erradicación de plagas.
En Quipons somos expertos en control de plagas y te asesoramos y te acompañamos en el proceso de eliminación y prevención de plagas en tu empresa. Para cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
FUENTES DE INFORMACIÓN
• DPR Pest Management & Licensing Branch–Frequently Asked Questions about Rodents and Rodenticides www.cdpr.ca.gov/docs/dept/factshts/faq_rodents_rodenticides.pdf
• University of California Statewide IPM Program: Rats www.ipm.ucdavis.edu/PMG/PESTNOTES/pn74106.html
• DPR Pest Info, IPM for Schools—Preventing Mice and Rats from Invading Your School www.cdpr.ca.gov/docs/pestmgt/pubs/rats_color.pdf
• eXtension Integrated Pest Management Action Plan for Rodents www.extension.org/pages/63911/ipm-action-plan-for-rodents#.VfIA1flVg4k
Comentarios
Publicar un comentario