Tipos de pensamientos

 PENSAMIENTO

El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí, esto según Arturo Torres.
Ahora bien, los pensamientos no existen como actividades intelectuales “puras”, ya que siempre van de la mano de otros procesos mentales que tienen que ver con las emociones y que están generados y regulados por una parte del cerebro llamada sistema límbico.
Esto último significa que los pensamientos siempre están “teñidos” por la emocionalidad, no son ajenos a los sentimientos y las emociones.
Los principales tipos de pensamientos
Con lo que hemos visto hasta ahora ya queda claro que los pensamientos son altamente complejos y, en muchos casos, tan abstractos que encasillarlos en categorías herméticas supone caer en el reduccionismo. Sin embargo, conocer una clasificación orientativa de los tipos de pensamiento ha resultado muy útil para comprender mejor la mente humana.
Teniendo en cuenta esto, y que muchas de las categorías que veremos a continuación se relacionan entre ellas en ciertos aspectos, veamos cuáles son los principales tipos de pensamiento propuestos y qué características presentan estos según Arturo Torres.


TIPOS DE PENSAMIENTO SEGÚN  ARTURO TORRES


PENSAMIENTO LÓGICO

La lógica se basa en el desarrollo de nuevas ideas a través de ideas ya existentes, siguiendo un camino conformado por un grupo de reglas de acuerdo al sistema lógico establecido en el medio. El pensamiento lógico se da a través de tres mecanismos: deducción, inducción y analogía.

PENSAMIENTO DEDUCTIVO

Obtención de una conclusión a partir de premisas generales. Se le considera un proceso discursivo, ya que es inmediato, esto quiere decir que a partir del razonamiento se obtendrá una conclusión por medio de la premisa general, a través de una serie de pasos lógicos y un proceso descendente porque que va de algo general a algo específico.

PENSAMIENTO INDUCTIVO

El pensamiento inductivo, también denominado silogismo inductivo, consiste en la elaboración de conclusiones más generales que los datos de los cuales se parte; los cuales tienen la característica de ser particulares.

PENSAMIENTO ANALITICO

El pensamiento analítico se define como la capacidad del individuo para comprender una situación, organizar sus elementos de forma sistemática y determinar sus interrelaciones. De esta forma, se desarrolla independencia cognitiva, puesto que se realizan análisis que traspasan los conocimientos ya impuestos o establecidos.

PENSAMIENTO CREATIVO 

El pensamiento creativo es una forma de abordaje cognitivo caracterizada principalmente por la originalidad, flexibilidad y fluidez, la cual se presenta como una herramienta para la apropiación del saber.

PENSAMIENTO INSTINTIVO

El pensamiento instintivo se presenta cuando no se cuenta con elementos suficientes para el razonamiento analítico; el individuo realiza inferencias y establece por sí mismo estrategias para aplicar el análisis.

PENSAMIENTO REFLEXIVO

El pensamiento reflexivo consiste en la evaluación de las diferentes formas en las que se pueden representar ideas o situaciones, los diferentes puntos de vista desde los que se pueden tratar. Esto permitirá marcar las pautas sobre las que se rigen nuestras expectativas, que a su vez ejercerán influencia en nuestro proceder.

PENSAMIENTO CRÍTICO

La persona con pensamiento crítico se caracteriza por ser inquisitiva, es decir, por la capacidad de indagar en cosas que los demás podrían dar como positivas o negativas rápidamente sin analizar. Este tipo de pensamiento está ampliamente relacionado con otros como el analítico, debido a que se enfoca en descubrir; el lógico, ya que aporta rigor al razonamiento por medio de las premisas, y el reflexivo, pues luego del registro de las ideas descubiertas está su posterior revisión.

PENSAMIENTO DELIBERATIVO

Es el pensamiento que se encuentra normalmente ligado a la toma de decisiones. El pensamiento deliberativo está influenciado de forma directa la organización sistemática que el individuo dé a los elementos conformantes de un todo, por cuanto no es de extrañar que se puedan tomar diferentes decisiones para un mismo caso. Las mismas estarán definidas por la prioridad que se le dé a los diferentes constituyentes del mismo (situación, necesidad, voluntad y opciones).

PENSAMIENTO INTERROGATIVO

Es el pensamiento con el que se originan preguntas, que están ampliamente relacionadas con el objeto de interés del individuo. No obstante, no sólo surgirán dudas con relación a nuestros intereses.

PENSAMIENTO PRÁCTICO

Es un tipo de razonamiento planteado por Luria. El pensamiento práctico es uno de los tipos de pensamientos que se ejecutan en las tareas que requieren síntesis simultáneas.

PENSAMIENTO SOCIAL

Se considera como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad. Engloba los rasgos del pensamiento interrogante, pensamiento analítico y pensamiento crítico, con el fin de plantear las diferentes interrogantes que darán lugar a la obtención de datos, y el posterior análisis crítico de los mismos para encontrar solución a las diferentes situaciones que se susciten.

PENSAMIENTO DIVERGENTE

El llamado pensamiento divergente suele ocurrir de una manera casi espontánea así como muy fluida, donde los estímulos son los protagonistas. Cuando hablamos de él nos referimos al proceso de poder generar ideas muy creativas pensando siempre en que tengan muchas soluciones.

PENSAMIENTO CONVERGENTE

A grandes rasgos podemos decir que el llamado pensamiento convergente es el más tradicional. Sí, ése que está organizado, estructurado y es muy racional. Fue siempre un razonamiento muy usado entre los científicos o los artistas. Aquí no se necesita tanto la creatividad y sí la búsqueda de esa respuesta correcta que no indaga, sino que se considera como evidente.

PENSAMIENTO MÁGICO

Aunque se dice que es un pensamiento propio de la infancia, no siempre es así. También se asocia a personas que pertenecen a culturas o bien a sociedades poco desarrolladas. Esta manera de pensar admite los errores y los supuestos informales al mismo tiempo que los sobrenaturales. En psicología, un pensamiento mágico pueden ser las supersticiones.

PENSAMIENTO SYNVERGENTE

No podíamos dejar de mencionar el pensamiento synvergente. Es un nuevo término para unir tanto el pensamiento convergente como el divergente. Esto nos lleva a hablar de un equilibrio, siendo éste el objetivo principal. De esta manera, siempre buscaremos la solución a los estímulos, pero de una manera que sirva y que no sea radical. Se puede decir que es un pensamiento creativo donde usaremos tanto el hemisferio derecho (creatividad), como el izquierdo (detallista y ordenado).


https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-pensamiento

https://www.recursosdeautoayuda.com/tipos-de-pensamientos/

https://www.lifeder.com/tipos-pensamiento/




Comentarios

Entradas populares de este blog

NOM-005

NOM-003-SCFI-2014

ISO 18000